Los mercados públicos se consolidaron como áreas fundamentales en la formación de identidades urbanas y para el desarrollo del comercio local. Los puntos de encuentro y convivencia juegan un papel estratégico como atractivo turístico, además de actuar como almacén y facilitador de las cadenas de suministro. Los alrededores de los mercados públicos suelen estar repletos de buenas opciones gastronómicas, que tanto brindan agradables experiencias urbanas a sus clientes, como ayudar a valorar la cultura local. Natureza Urbana tiene algunos proyectos destinados a revitalizar y explorar el potencial de estos edificios y sus usos, como el Mercado Municipal en Porto Alegre y también en Cotia, en el Gran São Paulo.
En Porto Alegre, el recinto cuenta con más de un centenar de establecimientos en diversos campos de actividad, de los cuales casi un tercio está desocupado y destaca la necesidad de un nuevo modelo operativo para volver a ser escenario de eventos culturales, festividades religiosas, ferias temporales y eventos que potencien su potencial turístico y generen oportunidades laborales. Los comerciantes podrán contar con valores de alquiler decrecientes, para retener a los que ya están y también atraer nuevos operadores.
El Mercado Municipal de Cotia, por su parte, se ubica en una zona de intenso movimiento y varias oportunidades. El proyecto fue coordinado por uno de los socios de Natureza Urbana y el trabajo fue desarrollado por el equipo de Natureza Urbana contratado por IDOM. Para la planificación se realizó un análisis de la dinámica territorial donde se inserta el mercado, a cuatro escalas diferentes, desde la macro escala de la metrópoli, hasta la escala de la construcción de mercado, abordando temas relacionados con el lugar, el perfil demográfico y económico. Como también, aspectos del despliegue del lugar, movilidad y leyes aplicables.
Imagen: diagrama para el estudio de viabilidad del Mercado Municipal de Porto Alegre