
APA Marina Costa dos Corais
PERNAMBUCO – ALAGOAS
Protegiendo nuestra costa
Creada en 1997, la APA Costa dos Corais (APACC) cubre los estados de Alagoas y Pernambuco, siendo la unidad federal de conservación marina más grande, con alrededor de 413 mil hectáreas. Costa dos Corais comprende la principal región turística de Alagoas, induciendo todo el desarrollo histórico del turismo en el estado, especialmente por el hecho de que abarca la capital de Alagoas.
Por tanto, la gestión de APACC afronta el reto de ordenar el uso público, procurando que la visitación genere el menor impacto posible en el medio ambiente, realizándose desde la perspectiva de la responsabilidad social y la sustentabilidad.
El proyecto consistió en la elaboración de un diagnóstico turístico, económico y legal con el objetivo de contribuir a la mejora de la gestión de la UC a través del fortalecimiento de las alianzas público-privadas existentes, así como proponer nuevos modelos, con el objetivo de incrementar la gestión y conservación de biodiversidad en el área protegida, además de generar beneficios económicos y sociales para la región.
El estudio contempla el análisis en cuatro de los once municipios cubiertos por APACC: Paripueira, São Miguel dos Milagres, Porto de Pedras y Maragogi. El primero se encuentra a 36 km del centro de Maceió y por su proximidad se considera zona de veraneo. São Miguel dos Milagres mantiene un aspecto rural y se destaca como uno de los circuitos de alojamiento con más encanto de Brasil. Porto de Pedras y Maragogi tienen una gran belleza paisajística, esta última dotada de una importante infraestructura turística.
Se estudiaron y analizaron aspectos de la dinámica social y económica de los municipios, incluyendo una amplia evaluación del paisaje turístico de la región. Los análisis de campo y el Plan de Manejo de la Unidad brindaron diferentes bases de análisis, resultando en un diagnóstico donde es posible enumerar, entre otros aspectos, las actividades de uso público que ocurrieron en cada municipio estudiado, así como los desafíos, potencialidades y actividades turísticas, perfiles de cada uno.
Con el fin de potenciar las características y cualidades de cada municipio, se identificaron una serie de actividades de uso público y acciones sostenibles con el objetivo de atraer nuevos visitantes a la región, de manera ordenada, además de beneficiar a la economía local. Las actividades se concentraron en una matriz organizada en los distintos segmentos identificados: taquilla, actividades de manglar, actividades de playa y actividades náuticas. Se definió la priorización de las actividades turísticas potenciales en cada municipio, así como su orden de implementación.





