
Bosques Nacionales de Canela y São Francisco de Paula
CANELA E SÃO FRANCISCO DE PAULA – RIO GRANDE DO SUL
Conocer, conservar y preservar
Un Bosque Nacional (Flona) es una Unidad de Conservación para el Uso Sustentable, creada con el objetivo básico del uso múltiple sustentable de los recursos forestales y la investigación científica orientada a descubrir métodos de explotación sustentable de estos bosques nativos. Se permite la visita del público, sujeto a las reglas establecidas para el manejo de la unidad.
Las Flonas de Canela y São Francisco de Paula tienen pocas actividades de uso público en vista de su enorme potencial, dotadas de espacios de gran belleza natural y atractivos aún no estructurados para la visitación.
El estudio se enmarca en el Proyecto “Desarrollo de Alianzas Ambientales Público-Privadas para la gestión de UC” (PAPP), que tiene como objetivo establecer modelos de gestión basados en el establecimiento de arreglos institucionales y modelos de alianza público-privada orientados al uso sostenible del potencial económico de las Flonas. Así, tuvo como objetivo mejorar la gestión y conservación de la biodiversidad, así como la generación de beneficios sociales y económicos para las poblaciones residentes y aledañas.
Las Unidades de Conservación (UC) están ubicadas en la Región de Hortênsias, donde el turismo ya está bastante consolidado. El análisis de la relevancia turística del entorno fue el primer paso en el desarrollo del estudio, que permitió identificar las diversas actividades, atractivos, usos y servicios que pueden influir en la demanda en las Flonas, dando como resultado un panorama socioeconómico del territorio.




A partir del análisis de 18 atractivos de la región se pudo observar la recurrencia de actividades en los lugares, comprobando que las Flonas están insertadas en un área de extrema relevancia ambiental, donde las actividades relacionadas con el ecoturismo / actividades recreativas ya están bien consolidadas.
Además de la oferta turística en la región, el diagnóstico permitió extraer los elementos más importantes para conceptualizar el proyecto, desarrollar el uso público de las Flonas y estructurar alianzas. Ubicación, acceso, caracterización socioeconómica de la población, perfil de los turistas, caracterización ambiental, identificación de estructuras actuales y actividades de uso público fueron algunos de los puntos estudiados.

Se ha propuesto una diversa gama de actividades y servicios con el fin de atraer nuevos visitantes a la UC. Además de estructurar servicios como taquilla, alimentación y transporte, la implementación de actividades recreativas y ecoturísticas, actividades acuáticas como bañistas y deportes acuáticos, hospedajes de tipología diversificada en la región, como glamping, comercio para la exhibición y venta de artesanías locales, realizando eventos, actividades y elementos de educación e interpretación ambiental.



Las Flonas tienen diferentes características y perfiles: la Flona de Canela tiene potencial para actividades culturales y turísticas con encanto, mientras que la Flona de São Francisco de Paula tiene un mayor atractivo para las actividades naturales, con el potencial de atraer usos más integrados con la naturaleza con infraestructura rústica. Así, la construcción de la Matriz de Actividades consideró actividades y servicios considerados únicos y que dependen de las condiciones naturales y especificidades de cada territorio.
Desarrollado por un equipo multidisciplinario, el estudio también incluyó la elaboración de instrumentos legales de alianzas aplicados a la UC, modelado económico y financiero preliminar, análisis del costo beneficio del modelo de gestión y actas de instrumentos legales.