
Estación Massangana
CABO DE SANTO AGOSTINHO – PERNAMBUCO
Rehabilitación de la antigua estación de ferrocarril
La antigua Estación Engenho Massangana está ubicada en la Carretera PE-009, en el Complejo Industrial Portuario de Suape, entre los municipios de Cabo de Santo Agostinho e Ipojuca, a 40 km de la capital, Recife.
El área de la antigua Estación de Massangana es parte de un territorio con relevancia histórica, ya que revela importantes aspectos económicos y sociales del país que datan del siglo XIX. En el terreno del ingenio están las vías de la antigua vía férrea que conectaba el Puerto de Suape con Recife y un edificio que funcionaba como estación de esa línea.
La recalificación pretende preservar la memoria del lugar, que está vinculada a su carácter ferroviario. El mapeo del estado de conservación de las estructuras existentes fue el punto de partida para la definición de los elementos que se conservarán y recalificarán y los que se serán demolidos. El proyecto planteó el mantenimiento de los elementos más representativos del conjunto y relevantes para la historia del lugar: el cobertizo, la plataforma de embarque y desembarque y el riel. Se recuperará la estructura conservada, mientras que la losa central, que se encontraba gravemente comprometida, será demolida, dando paso a una plaza central.

El proyecto buscó conciliar el lenguaje contemporáneo con el mantenimiento de la identidad local, conservando los elementos más significativos del conjunto. La intervención promovió la fluidez entre el espacio construido y el entorno natural, rescatando la relación con la naturaleza del entorno del edificio.
Se propone el derribo de la losa central y su reemplazo por una plaza, que rescate la relación con la naturaleza y conecte las edificaciones existentes. El riel fue fuente de inspiración para el diseño de la plaza y para la nueva cubierta metálica, con elementos lineales que hacen referencia a la memoria ferroviaria, con tramos cubiertos y descubiertos.


La antigua estación ferroviaria fue transformada en Centro de Bienes Socioambientales (CASA), con actividades dirigidas a la población circundante, trabajadores de Suape y turistas que visitan el litoral sur de Pernambuco o Alagoas.
Se propusieron espacios expositivos para promover la preservación de la historia de la región, vinculada a los antiguos ingenios azucareros y la historia más reciente al Puerto de Suape. Además de las exposiciones permanentes, se propone un espacio para exposiciones itinerantes.
El restaurante y la cafetería tienen dos enfoques bien diferenciados en el proyecto: formar profesionales en un Restaurante-Escuela y ofrecer al público una experiencia de cocina regional.
El proyecto cuenta con áreas polivalentes para talleres y espacios para eventos y ferias con productos locales, buscando apoyar a la población local.
CASA también alberga la sede de la ONG Projeto Hippocampus, que contará con una nueva estructura de apoyo a la investigación y difusión del trabajo de conservación de caballitos de mar, con áreas de visita, exhibiciones interactivas y proyecciones digitales sobre especies marinas.


El uso de parámetros ambientales en el proceso de diseño y desarrollo del proyecto arquitectónico proporciona una reducción significativa en el consumo de energía a través de la incorporación de energía pasiva como la manera de promover el confort ambiental para el usuario. Se realizaron tres tipos de análisis ambientales: radiación solar en edificios, incidencia solar en fachadas y ventilación.
A partir del análisis se identificaron las zonas de cada fachada más afectadas por la incidencia de la radiación solar. Este estudio apoyó el desarrollo de la propuesta de las fachadas del proyecto de recalificación, planteando la creación de paneles compuestos por distintos materiales, que permitieron crear un filtro de insolación de acuerdo con las necesidades de cada fachada.

