
Plan Director Turístico de las Islas Fogo y Brava
Islas volcánicas como vectores de turismo sostenible
Cabo Verde se destaca en el turismo mundial, atrayendo turistas en busca de sus aguas transparentes, paisajes escénicos, ecoturismo y deportes acuáticos, entre otras características que lo hacen tan especial.
Con el fin de diversificar el sector turístico y reducir el impacto en las islas más visitadas, el Gobierno de Cabo Verde ha venido realizando acciones y estudios con el apoyo de la Asociación Internacional de Fomento (AIF) del Banco Mundial para la elaboración de Proyectos de Desarrollo Turístico orientados en la creación de las condiciones necesarias para incrementar la inversión y el desarrollo turístico sostenible en el archipiélago.
Este trabajo contempla el desarrollo del Plan Director de Turismo de las Islas de Fogo y Brava, con el objetivo de identificar las particularidades, potencialidades y necesidades específicas de cada isla para un desarrollo turístico coherente con el territorio.
Las islas de Fogo y Brava se caracterizan por su riqueza cultural y su paisaje natural escénico. Sin embargo, se encuentran entre las islas que reciben menos del 10% del total de turistas que visitan el país, debido a diferentes factores. Las islas de Sal y Boa Vista son las que reciben la gran mayoría de turistas y las más buscadas en el turismo internacional.
El trabajo implica un paso inicial relevante de comprensión de temas relacionados con la dinámica del turismo en la región, además de considerar la demanda turística en las islas, análisis del inventario turístico, atractivos e infraestructura turística, así como sus principales características e identificación de las oportunidades y desafíos para la composición de nuevas rutas o fortalecimiento de productos existentes.


La construcción de la visión de futuro de las islas considera la definición de estrategias y planes de acción considerando una articulación de la región de las dos islas para la promoción y desarrollo del turismo. Se prioriza el turismo de experiencias, permitiendo diferentes formas de vinculación del visitante con el lugar. En las áreas de actuación estratégica se identifican potenciales segmentos turísticos y productos que dan lugar a propuestas, divididos entre acciones y proyectos.
Cada isla tiene diferentes características en cuanto a segmentos turísticos. Los productos turísticos se desarrollaron y entendieron dentro de un conjunto de experiencias y se organizaron a través de itinerarios, los cuales buscaron dar una identidad única y singular a los lugares que se definieron a partir del fortalecimiento y consolidación de los circuitos turísticos existentes y la creación de nuevos, involucrando atractivos potenciales aún no explorados.

Para Ilha do Fogo, que ya cuenta con circuitos turísticos consolidados y atractivos, se propuso fortalecerlos, con la implementación de mejoras, intervenciones y conexiones con nuevos circuitos. El objetivo fue diversificar las opciones ofrecidas a los visitantes, aumentando su estadía y ampliando las experiencias y vivencias en cada atracción. La imagen destaca los diversos guiones y sus conexiones.


La propuesta de Ilha Brava priorizó el fortalecimiento de los circuitos de visitación existentes y la creación de nuevos circuitos, identificando su concepto, características generales, atractivos y actividades existentes, además de propuestas e intervenciones necesarias. La imagen muestra los circuitos existentes en la Isla o de implementación a corto plazo.


