
Masterplan Marupi
URUÇUCA – BAHIA
Arquitectura de Cabruca con la experiencia del Cacao
Marupi está ubicada en el municipio de Uruçuca/Serra Grande, en una de las principales regiones turísticas del sur de Bahía, la Costa do Cacau. Cercano a centros urbanos ya desarrollados, como Ilhéus e Itacaré, el terreno se encuentra en una zona de fácil acceso, tanto para residentes de la región por las carreteras BA-001 y BA-653, como para turistas de todo Brasil por el Aeropuerto Jorge Amado, a 40 km del sitio.
El área del proyecto está cerca de los principales atractivos ambientales de Bahía, como el Parque Nacional Boa Nova y la Chapada Diamantina, además de estar en el borde del Parque Estadual Conduru, Unidad de Conservación de Protección Integral y uno de los remanentes forestales más importantes de la Mata Atlántica de la Costa Noreste.
De la lengua tupi-guaraní, Marupi significa lugar, “por donde”, camino. Por extensión, lleva la idea del término marupiara: lugar o reunión de personas felices.
Del vocabulario regional, el cacao cabruca es el que se produce a partir de la siembra agroecológica. Proviene del verbo “brucar”, que significa sembrar en medio de la selva, sin destruirla.

El masterplan desarrollado para Marupi buscó traer al sitio un conjunto diverso de experiencias de inmersión en la cultura y el paisaje de la Costa do Cacau.
Aliadas a las vistas libres del Océano y la vegetación nativa de la Mata Atlántica, las actividades propuestas se desarrollan en equilibrio ambiental y social con el contexto, creando refugios que se mezclan con los recursos naturales, reconociendo el territorio y brindando al visitante un estilo de vida sencillo y sostenible.
Como el árbol del cacao en el bosque, la propuesta se desarrolla a partir de la arquitectura de la cabruca, que se adapta al entorno natural y armoniza experiencias únicas relacionadas con la cultura, la gastronomía, el bienestar, el confort y la calidad de vida, con el fin de consolidar el emprendimiento como un refugio para prácticas saludables y agregantes.

El terreno, de aproximadamente 52 hectáreas, alberga grandes áreas de Mata Atlántica preservada, a diferencia de porciones con claros, que brindan la oportunidad de nuevas intervenciones, con mínimo impacto en el medio natural.
Así, partimos de la propuesta de un módulo estructural en madera industrializada, con el fin de promover la practicidad y regularidad en la ocupación y construcciones, aprovechando la sustentabilidad del material y su aplicación. La combinación de módulos según el uso propuesto de cada edificio da como resultado ejes visuales y conexiones entre espacios, acogiendo la vegetación autóctona como parte de la arquitectura.
La materialidad de los volúmenes combina soluciones arquitectónicas industrializadas (módulos estructurales) y locales (revestimientos y cerramientos), para que la arquitectura pueda integrarse con el entorno natural. Cubiertas, caminos y decks conforman los espacios de cada edificio, acogiendo la vegetación nativa y otorgando la experiencia de inmersión en el paisaje y la cultura local, conectando todos los edificios del conjunto.
El programa de usos se distribuye según las diferentes situaciones del territorio y en base a cuatro propósitos principales: Alojamiento en diferentes modalidades, Equipamiento Comercial y Cultural, Residencial y Ecoturístico. El despliegue de estos usos da como resultado numerosas actividades, posiblemente integradas entre sí, formando un emprendimiento que brinda diferentes experiencias de inmersión en el paisaje y la cultura local.


El Núcleo Turístico/Cultural comprende las edificaciones relacionadas con la actividad turística en Marupi: el Centro de Visitantes, que cuenta con tienda, café, sala de conferencias y mostrador de información de los atractivos del complejo; el Pabellón Experiencia Cacao, un espacio relacionado con la educación del visitante y la inmersión en el contexto local; las Torres de Observación y Tirolesa; y el Pabellón Multiuso, con inmersión total en el bosque nativo.


Además, varios senderos recorren el territorio y garantizan al visitante el contacto con la naturaleza.


El Núcleo Hotel Boutique se caracteriza por el carácter de alojamiento de lujo, conectado por senderos elevados. El Pabellón de Recepción cuenta con restaurante y auditorio; el Pabellón de Ocio, con gimnasio, bar y vestuarios vinculados a la Piscina Natural; y el Pabellón de Bienestar, con salas de spa para sauna, masajes y otras terapias.


El Hotel dispone de 22 apartamentos de tres tipologías distintas.

El Núcleo Cabañas ofrece una experiencia de hospedaje totalmente inmerso en el bosque nativo, con diez cabañas conectadas por senderos elevados y un Pabellón de Apoyo.


El Núcleo Condominio Rural tiene lotes de aproximadamente 4.000m², con edificaciones que se desarrollan a partir de módulos residenciales de diferentes áreas y programas, resultando en tipologías que siguen el lenguaje arquitectónico del emprendimiento y pueden ampliarse según la demanda.



