Masterplan Pedra Balão

POÇOS DE CALDAS – MINAS GERAIS

Desarrollo rural sostenible

Ubicada en el área rural del municipio de Poços de Caldas, en Minas Gerais, la Fazenda da Serra se encuentra junto al Parque Municipal Serra de São Domingos, que forma parte de la Reserva de la Biosfera de la Mata Atlántica. El área cuenta con 604 hectáreas a una altitud superior al núcleo urbano.

A pesar de estar ubicada en una zona rural, la Fazenda da Serra está cerca del centro urbano de Poços de Caldas y accede por la Estrada da Pedra Balão, que también es una vía de acceso a importantes atractivos turísticos, como el Cristo Redentor, el antiguo teleférico y la rampa de vuelo libre. En la Fazenda da Serra se consigue importantes atractivos turísticos de la ciudad de Poços de Caldas: Pedra Balão y Pedra do Dedo de Deus, actualmente abiertos al uso público.

Los estudios tienen como objetivo crear una identidad única para el desarrollo de la zona. El concepto del proyecto busca el desarrollo rural sostenible, a través de la protección y preservación del patrimonio ambiental y cultural, combinado con el ecoturismo y el alojamiento.

Situada en el área rural del municipio de Poços de Caldas, la área se encuentra cerca al núcleo urbano y adyacente a la Unidad de Conservación (UC) del Parque Municipal de la Serra de São Domingos (PMSSD).

El proyecto se estructuró en tres etapas: el diagnóstico, la visión de futuro de la zona y el desarrollo del masterplan. En la etapa de diagnóstico, realizamos análisis que van desde la escala del Municipio de Poços de Caldas, para identificar su perfil como destino turístico, hasta la escala de Fazenda da Serra, donde se identificaron todas sus limitaciones físicas, ambientales, urbanísticas y legales.

  1. Limitaciones ambientales / Desafíos y potencial

En la etapa de diagnóstico, se desarrollaron análisis de las condiciones ambientales de la Fazenda da Serra, hipsometría, pendiente y Áreas de Preservación Permanente (APP).

  • Hipsometria

Fazenda da Serra tiene una variación altimétrica de unos 535 metros, que van desde 1020m hasta 1555m. El mapa ayuda a entender la topografía del terreno, con la identificación de los puntos más altos y posibles lugares de interés.

  • Pendiente

El cálculo de la pendiente del terreno es fundamental para identificar las áreas con mayor grado de dificultad de ocupación, así como la identificación de restricciones legales de uso del suelo en relación con las Áreas de Preservación Permanente en la cumbre de la colina.

  • Pendiente Embrapa

El terreno es predominantemente ondulado (4.57 a 11.31 grados u 8 a 20%). El análisis de la pendiente indica la conformación de un fuerte relieve ondulado en el centro del terreno.

  • Área de Protección Permanente

Las Áreas de Protección Permanente (APP) son áreas protegidas, con la función ambiental de preservar los recursos hídricos, el paisaje, la estabilidad geológica y la biodiversidad, facilitar el flujo genético de la fauna y la flora, proteger el suelo y asegurar el bienestar de las poblaciones humanas. En Fazenda da Serra hay APPs para manantiales, cursos de agua y cumbre de las colinas.

subtitular: 1) limitaciones ambientales: a) Zona de amortiguamiento PMSSD; b) Núcleo de acceso existente; c) atractivo Dedo de Deus; d) Área de Protección Permanente – Pendiente > 45°; e) Potencial del paisaje; f) Acceso cercano al centro; g) Área de Protección Permanente – Cumbre de la colina; h) Potencial de agua; i) atractivo Pedra Balão; 2) hipsometría; 3) Pendiente; 4) Pendiente Embrapa; 5) Área de Protección Permanente
subtitular: 1) Núcleo de Ecoturismo; 2) Núcleo Florestal; 3) Núcleo Mirador; 4) Núcleo Cabañas; 5) Núcleo del Lago.

La visión de futuro de Fazenda da Serra abarca tres pilares de uso, que corresponden a los núcleos propuestos: loteo rural sostenible, ecoturismo y alojamiento.

El fraccionamiento con carácter rural sostenible promueve la recuperación y conservación del medio natural, con intervenciones integradas con la naturaleza, y el mantenimiento del carácter rural con la producción de aceite de oliva.

El desarrollo del ecoturismo busca consolidar el uso público de los atractivos y fortalecer el turismo sostenible. Tiene como desafío de calificar la visitación, mejorar la infraestructura existente y ofrecer servicios.

El alojamiento brinda un refugio en la naturaleza, con vistas privilegiadas al paisaje y arquitectura integrada con la naturaleza.

Las principales premisas para el desarrollo del masterplan fueron: la conectividad del Fraccionamiento Rural Sostenible, con aprovechamiento máximo de las vías existentes, reduciendo el impacto sobre el medio natural; la preservación del sistema verde y azul; la creación de senderos y experiencias de inmersión en la naturaleza; la preservación del paisaje natural; el mantenimento de un carácter rural sostenible, con índices mínimos de ocupación y distancia entre edificios; el desarrollo del ecoturismo y el alojamiento, con nuevas infraestructuras; la reserva de parte de las parcelas para la plantación de olivos en un sistema de producción integrado.

subtitular: 1) Conectividad: Aprovechar las carreteras existentes y crear nuevas conexiones; 2) Sistema verde y azul: preservación de los recursos naturales, como cursos de agua, manantiales y vegetación autóctona; 3) Inmersión en la naturaleza: creación de circuitos de senderos y actividades de inmersión; 4) Lugares de interés: puesta en valor y conservación de lugares de interés para el entorno; 5) Rural sostenible: mantenimiento del carácter rural sostenible, la distancia y la privacidad entre edificios; 6) Ecoturismo: calificación del núcleo ecoturístico, con nueva infraestructura y alojamiento.

El núcleo del Fraccionamiento Rural Sostenible cuenta con 89 parcelas, con áreas que van desde las 2 hectáreas (módulo rural mínimo) hasta las 3,2 hectáreas. Además de las parcelas, el núcleo cuenta con un centro de acceso, con Ecoparques (áreas de conservación del medio natural) y un Centro Hípico. El Fraccionamiento Rural Sostenible se dividirá en 3 fases de ejecución.

En el núcleo ecoturístico se consiguen los atractivos turísticos nuevos y consolidados, Pedra Balão y Dedo de Deus.

En el núcleo de hospedaje se consiguen las cabañas inmersas en la naturaleza y infraestructuras de apoyo.

El núcleo de ecoturismo y alojamiento corresponde al área de uso público del Fraccionamiento Rural Sostenible, donde se ubican las atracciones de Pedra Balão, Dedo de Deus y las cabañas inmersas en la naturaleza. El núcleo será recalificado, con la implementación de nuevas infraestructuras y servicios, buscando un turismo sostenible.

En el área de Pedra Balão, proponemos la creación de una plaza de llegada, un espacio público para la contemplación de la piedra, donde también se ubicará un nuevo restaurante. Entre las nuevas atracciones propuestas se encuentran el arborismo, la tirolesa y la estructuración de un sendero bien señalizado con miradores.

Los alojamientos se insertarán en una zona de pendiente del terreno, con una vista privilegiada del paisaje. Se propone implementar 15 cabañas, las cuales pueden ser ampliadas en el futuro, incluso ampliando a otras áreas del terreno.

Se elaboró un presupuesto preliminar para el Masterplan con el fin de dar un valor referencial del volumen de inversiones necesarias para la implementación del proyecto.