
Mercado Municipal
COTIA – SÃO PAULO
Estructuración del mercado público y entorno
Espacios de encuentro y vivencia, los mercados municipales se destacan como escenario de diversas formas de expresión cultural en una determinada región. Tienen el potencial de atraer consumidores y turistas interesados en degustar sabores exóticos y platos populares tradicionales, además de la experiencia de un peculiar espacio público con diferentes contextos sociales y culturales, que brindan opciones de convivencia, vivencia cultural y esparcimiento para la población.
El trabajo tiene como objetivo desarrollar un estudio de oportunidades y potencialidades para la implantación de un Mercado Público Municipal y usos auxiliares en Cotia, en el Estado de São Paulo.
Se realizó un análisis de la dinámica territorial donde se inserta el mercado, destacando aspectos relacionados con el lugar, perfil demográfico y aspectos económicos del lugar de implantación, incluyendo movilidad y leyes aplicables. También se realizó un estudio de evaluación comparativa con ejemplos de mercados similares en São Paulo, Brasil y otros países.
El resultado del trabajo fue la definición de un programa preliminar de usos y operaciones y una primera propuesta de implementación.
Uno de los socios de Natureza Urbana fue el coordinador general de este estudio y también participaron otros miembros del equipo, entonces contratados por IDOM.
El Mercado Municipal se inserta en un Área de Desarrollo Estratégico, destinado a la implantación de proyectos urbanos que estimulen el desarrollo económico y social de la ciudad.

El análisis de la dinámica territorial se realizó en cuatro escalas diferentes, desde la macroescala de la metrópoli hasta la escala de la construcción del mercado. La síntesis del análisis de estas escalas permitió identificar oportunidades como la ubicación estratégica del Mercado en relación a las redes de movilidad existentes; ubicación cercana al centro de la ciudad y barrio residencial; equipos relevantes cercanos, como la terminal de autobuses, la escuela, el ayuntamiento, el hospital y otros. Flujos y ritmos distintos, por la cercanía a la Carretera Raposo Tavares; potencial constructivo aún no explorado.
A partir de la convergencia de las etapas de diagnóstico y estudios de caso de equipos similares, se desarrolló un estudio de escenarios y vocaciones para el área.
Partimos del lema de las actividades relacionadas con la alimentación, la gastronomía y el comercio de flores, más específicamente las rosas, como potenciales usos que podrían definir la identidad del lugar.
Se sugieren tres escenarios de implementación, con diferentes programas a implementar como usos y servicios adicionales al mercado.



