Monumento al Parque de los 300 Ãnos

APARECIDA – SÃO PAULO

Parque urbano y turístico

La Municipalidad de Aparecida, ciudad conocida como la capital de la fe católica en Brasil, en el contexto de la celebración del 300 aniversario del encuentro de la imagen de Nuestra Señora en las aguas del río Paraíba en 1717, busca crear un nuevo atractivo turístico para la ciudad – el Parque Municipal 300 Años.

Ubicada en el Valle de Paraíba, la ciudad de Aparecida se encuentra en una región rica en atractivos naturales y culturales, con un turismo consolidado y diversificado. Entre los circuitos y rutas existentes que involucran a Aparecida, se destaca el Caminho da Fé, que pasa por varias ciudades del interior de São Paulo y Minas Gerais, creado para dar estructura a quienes peregrinan al Santuario Nacional, ubicado en la ciudad.

El proyecto tiene como objetivo realizar la modelización técnica relacionada con la concesión del parque, con el fin de otorgar subsidios para la construcción, mantenimiento y operación de los equipos.

El estudio implica el desarrollo de una Visión Futura para el parque, que cubre la planificación de los usos y atracciones del sitio. El documento entiende su relevancia como parque municipal que ofrece oportunidades de ocio y contemplación a los habitantes locales, además de nutrir su vocación por el turismo religioso. Como premisa del cliente, el nuevo parque debería albergar un monumento en honor a la Virgen, conformando una nueva opción de visitación asociada a la Santa, con potencial para atraer personas de diferentes perfiles y creencias.

El sitio de implantación del proyecto se encuentra en un cerro con un desnivel aproximado de 60 metros, pero de fácil acceso y visible desde las principales vías de acceso al municipio.

Parque Monumento aos 300 Anos
Parque Monumento aos 300 Anos
Parque Monumento aos 300 Anos

La economía de Aparecida se basa principalmente en la actividad turística, que a su vez se relaciona predominantemente con temas religiosos. El diagnóstico realizado a lo largo del estudio nos permite observar la deficiencia de un urbanismo específico, orientado a atender otras áreas y necesidades de la población. Se observa, por ejemplo, que existen pocos espacios públicos de ocio y contemplación dirigidos a la población local.

La puesta en marcha del parque tiene como objetivo no solo consolidar un atractivo turístico complementario y único en la ciudad, sino también ofrecer un espacio de ocio, contemplación y esparcimiento dirigido a los vecinos del municipio y comarca.

pie de foto: 1) núcleo de estar y contemplación; 2) circuito religioso; 3) centro de recepción.

El programa de uso se organizó en tres grupos. El Centro de Recepción cuenta con recepción y taquilla, estacionamiento, área de exhibición, servicios de ayuda al cliente y funicular. El Circuito Religioso incluye la escalera de 300 años, las salas de exposiciones, el mirador, el anfiteatro, los servicios de ayuda al cliente y la plaza del monumento. El Centro de Estar y Contemplación, por su parte, recibe las funciones de un parque urbano, conectado con el tejido urbano e implementado en la parte baja del parque, con equipamiento de ocio, ruta de senderismo, parque infantil y espacios de contemplación. A este último núcleo se puede acceder independientemente de las atracciones que requieran gastos de taquilla.

pie de foto: 1) espacios contemplativos; 2) ruta de senderismo; 3) parque infantil; 4) capilla; 5) anfiteatro; 6) plaza del monumento; 7) escalera de 300 años; 8) circuito religioso; 9) centro de visitantes; 10) funicular; 11) estacionamiento.

El desafío de superar más de 45 metros de desnivel entre el Centro de Recepción y la Praça do Monumento impulsa la creación de un circuito de inmersión y contemplación. La Escadaria 300 Anos se configura como una circulación vertical integrada en el paisaje del cerro, incrustada en el suelo. Doce Salas de Exposiciones agilizan el recorrido y ofrecen paradas y reflexión. El funicular contribuye a la contemplación del paisaje circundante, al tiempo que permite superar la brecha de manera accesible, permitiendo la visita a todos.

Parque Monumento aos 300 Anos
Parque Monumento aos 300 Anos
Parque Monumento aos 300 Anos
Parque Monumento aos 300 Anos
Parque Monumento aos 300 Anos
Parque Monumento aos 300 Anos
pie de foto: 1) implantación; 2) plaza de recepción; 3) flujo de visitas.

La implantación del Centro de Visitantes (CV) también afronta el reto de la zona con fuerte pendiente y erosión en un proceso avanzado. La creación de mesetas en el suelo conforma una generosa plaza de llegada, donde se ubica el CV y los servicios de apoyo al visitante. El proyecto integra el edificio como parte de la topografía existente.