
Museo de Portaaviones
RIO DE JANEIRO
El mejor uso para un acorazado
Construido en Francia entre 1957 y 1960, el portaaviones NAe (Barco-Aeródromo) São Paulo llegó a Brasil en 2001, ocupando el puesto de buque insignia de la Marina Brasilera. Sin embargo, NAe se desactivó en 2017, quedando a la espera de otro destino.
El proyecto tenía como objetivo realizar estudios para proponer la implementación de un museo marítimo flotante en las instalaciones del barco. Se realizó un diagnóstico de la estructura actual de la nave y los espacios que podrían ser destinados a visitación, llegando a la propuesta del programa de usos, la dinámica de visitación y la estimación de costos para la implementación y viabilidad de la propuesta.
Actualmente el barco se encuentra amarrado en la base naval de la Ilha das Cobras (Islas de las Cobras), en Río de Janeiro. Se realizaron estudios de ubicación del nuevo museo, analizando su relación con el contexto urbano, usos existentes y complementarios en el entorno, facilidad logística, facilidad de acceso y proximidad a servicios y otros equipamientos culturales de la ciudad.
Entre los espacios identificados como visitables en el portaaviones, se encuentran las cubiertas donde se ubican las distintas salas y estructuras del barco, la pista de aterrizaje y despegue y la cabina del piloto.
Se proponen dos tipos de visitación, según el nivel de profundización que espera el visitante: la visita autoguiada y la visita especializada, esta última guiada para pequeños grupos que quieran profundizar en las instalaciones del portaaviones, siendo posible acceder a otros espacios de la embarcación, distintos a los propuestos en el recorrido autoguiado. Se propone un sistema de circulación basado en un sistema de guiado por bloques, señalización y colores.

Los usos potenciales identificados incluyen usos expositivos, como salas de exhibición, salas interactivas y multimedia, exhibiciones de aviones; áreas de apoyo, como cafetería, restaurante, tienda; usos específicos, como auditorio y espacio para eventos, espacio de observación y actividad astronómica; además de servicios como taquilla, información, receptivos y sanitarios.

