
Parque Estadual Serra do Mar
SÃO PAULO
Inductor para el desarrollo sostenible del turismo
La Unidad de Conservación del Parque Estadual Serra do Mar es la mayor porción de Mata Atlántica conservada en Brasil, con sus 332 mil hectáreas. El parque comprende 25 ciudades de São Paulo, que se extienden desde la frontera del estado con Río de Janeiro hasta la costa sur de São Paulo.
El área de concesión abarca aproximadamente 312 hectáreas y está ubicada en el Núcleo Itutinga-Pilões, entre los municipios de Chavantes y Cubatão. A pesar de estar en municipios con poca población, el parque está ubicado aproximadamente a 38 km del centro de São Paulo, la ciudad más grande del país.
El Centro Itutinga-Pilões tiene un fuerte carácter histórico. Su historia está íntimamente ligada al desarrollo del Municipio de São Paulo, ya que desde 1560 el parque se utiliza como vía de conexión entre la ciudad y la costa. En 1972, el Consejo de Defensa del Patrimonio Histórico del Estado de São Paulo (CONDEPHAAT) convirtió en patrimonio los 9 monumentos históricos presentes en el parque.
El parque tiene un gran potencial para generar beneficios económicos y sociales y convertirse en un inductor para el desarrollo sostenible del turismo y el fortalecimiento económico de la región en la que se encuentra.
El proyecto implicó la elaboración del Plan de Negocios para el Concurso Internacional para la Concesión de Uso de Bienes Públicos en el área Caminhos do Mar, contenido en el Parque Estadual Serra do Mar.
La concesión de uso público tiene como objeto delegar en el sector privado las inversiones, conservación, operación y mantenimiento del parque, a cambio de su explotación económica. La concesión también tiene como objeto mejorar la calidad y la oferta de los servicios de apoyo a visitación, como comida y comercio, y actividades de uso público, como el ecoturismo y las visitas a monumentos históricos.

El proyecto estructuró el uso público de Caminhos do Mar, con propuestas de infraestructura y servicios de apoyo a los visitantes, cualificando y diversificando los atractivos ofrecidos. Se presentaron propuestas de intervención con el dimensionamiento y definición de usos y equipamientos, así como el costo para su implementación y funcionamiento.
Para la identificación de potencialidades, se analizó el Plan de Manejo, el cual contiene las reglas en respecto a los usos, intervenciones y actividades permitidas dentro de la Unidad de Conservación.
Para estructurar el uso público del parque y diversificar las actividades ofrecidas a los visitantes, se propuso estructurar la visitación en 6 núcleos. Cada uno tiene características únicas y aprovecha de sus atributos ambientales, culturales, sociales e históricos.
El parque esta estructurado en: Centro de Acceso, con control de visitas; Núcleo Central, donde se ubica la plaza de llegada que distribuye el flujo de visitantes; Núcleo de la Represa, que explora el paisaje y el potencial hídrico del Embalse Rio das Pedra; Núcleo Trilhas, que proporciona inmersión en la naturaleza; y el Centro Histórico, donde están ubicados los monumentos históricos a lo largo de la Estrada Velha de Santos.

Para la conexión de los núcleos propuestos, se consideró la implementación de diferentes modos de transporte para la movilidad interna en Caminhos do Mar, que incluyen el transporte terrestre, el transporte acuático y teleférico, ofreciendo experiencias diferentes para los visitantes.
El desarrollo del Plan de Negocios abarcó cuatro etapas: diagnóstico del área, análisis de impactos ambientales, masterplan preliminar y desarrollo de un estudio de factibilidad económica y financiera.
El diagnóstico abarcó el análisis del contexto urbano, ambiental e histórico, el relevamiento de uso público y visitación y el análisis del decreto de concesión emitido por el Gobierno del Estado de São Paulo. El análisis de riesgos ambientales identificó los vectores de presión, las condiciones ambientales, las ocurrencias registradas por la defensa civil, los riesgos establecidos en el modelo del contrato de concesión y los emprendimientos y proyectos que impactan la concesión.


El masterplan presentó la visión de futuro para el desarrollo del parque, definiendo el flujo de visitas a los centros, la matriz de actividades, el dimensionamiento de las intervenciones, y el costo de inversiones y de operación de la Concesión.
El estudio de viabilidad económica y financiera evaluó el resultado de la Concesión Caminhos do Mar, con el fin de demostrar la factibilidad económica y financiera del proyecto. Se consideraron las inversiones mínimas previstas, así como las actividades de conservación, operación y mantenimiento del área de la Concesión, además del detalle de los posibles ingresos de nuevos atractivos turísticos.

