
Parque Estatal de Cantareira y Parque Estatal Alberto Löfgren
SÃO PAULO
Saber conservar en São Paulo
Los Parques Estatales (PE) de Cantareira y Alberto Löfgren están ubicados en la Región Metropolitana de São Paulo (RMSP), involucrando a los municipios de São Paulo, Mairiporã, Guarulhos y Caieiras, expresivos como equipamiento urbano en el entorno y de gran importancia ambiental e histórica relevancia cultural. Las unidades de conservación forman parte de la Reserva de la Biosfera del Cinturón Verde de la Ciudad de São Paulo y están catalogadas como patrimonio cultural por el Consejo para la Defensa del Patrimonio Histórico, Arqueológico, Artístico y Turístico (CONDEPHAAT), con una historia que fecha De regreso al inicio de la conservación ambiental del Estado y el abastecimiento público de la RMSP.
La ubicación estratégica de los parques brinda el potencial de generar beneficios económicos y sociales, además de convertirlos en inductores para el desarrollo sostenible del turismo y el fortalecimiento económico de la región donde operan.
El proyecto implica la ejecución de modelos técnico-operativos y económico-financieros con el fin de analizar la viabilidad de concesión de las áreas de uso público de los parques, planteando las condiciones actuales y necesarias para la elaboración de herramientas de planificación que maximicen el aprovechamiento del potencial turístico de las unidades de conservación, brindando oportunidades para una variedad de actividades recreativas y comerciales asociadas con el uso público y el turismo en áreas protegidas.
A RMSP apresenta a maior concentração populacional La RMSP tiene la mayor concentración de población del país, con más de 21,5 millones de personas (EMPLASA, 2018). A pesar de la intensa presión urbana que enfrentan los parques en estudio, se encuentran ubicados en una región privilegiada en términos de economía, infraestructura y acceso.
O Parque Estadual (PE) da Cantareira é organizado em El Parque Estatal Cantareira (PE) está organizado en cuatro grupos: Cabuçu, Engordador, Águas Claras y Pedra Grande. El EP Alberto Löfgren también se divide en cuatro grupos de uso público: Horto Alberto Löfgren, Centro Ecocultural, Vila Amália Arboretum y Cerámica.
El trabajo se desarrolla en varias etapas, desde un macro análisis del territorio involucrando estudios socioeconómicos del área de estudio y la relación de los parques en el contexto urbano, hasta un diagnóstico extenso de cada núcleo identificado, involucrando estudio de uso público y visitas, planes de manejo y legislación, principales atractivos y actividades existentes y potenciales, infraestructura disponible y análisis del patrimonio histórico, cultural, turístico y arqueológico.
El estudio de cada núcleo permite observar sus diferentes perfiles y características, sustentando una visión de futuro de los parques que estructuró el desarrollo de proyectos técnicos y estudios económicos y legales.
Las tres agrupaciones organizadas en función de cada perfil de los núcleos constituyen un cambio en la planificación de la visita de los parques y sus infraestructuras, siendo la principal la creación de un gran complejo que involucra a los núcleos de Pedra Grande, Águas Claras y Horto Florestal. Los otros dos grupos refuerzan lo que se quiere fortalecer como perfil de uso público para cada núcleo.
En el grupo Urbano-Turístico se identificaron cinco sectores potenciales para visitar el complejo: Horto Florestal, Educación Ambiental, Pedra Grande, Nucleus Aventura y Acceso Inmersivo. El mirador de Pedra Grande es uno de los principales atractivos del PE da Cantareira y con mayor potencialidad del complejo. Se proponen mejoras en su accesibilidad y diversificación de actividades e infraestructuras ofrecidas a los visitantes.


Propõe-se a implantação de diferentes modais de transporte para a mobilidade interna no complexo Horto-Pedra Grande-Águas Claras. Além da opção de caminhada nas trilhas, desenvolve-se um sistema de veículos internos, uso de bicicletas e um teleférico.
El Grupo Histórico-Ambiental incluye los núcleos que presentan los principales vestigios históricos del Sistema de Abastecimiento Cantareira, además del Arboreto más antiguo de São Paulo. El Núcleo Engordador tiene como diferencial los remanentes históricos del sistema, como la Casa da Bomba y la Represa Engordador, además de la represa y algunas cascadas.
Se propone potenciar su carácter histórico y la abundancia de aguas allí presentes, con la estructuración de un nuevo circuito de visitación y la puesta en marcha de reformas y nuevas infraestructuras de apoyo, además de la restauración del edificio histórico.

El Grupo Sociocultural incluye los Centros de Polo Ecocultural y Cerámica, importantes equipamientos sociales, que reciben intervenciones en apoyo de acciones sociales, valorando las actividades y usos existentes, nuevos servicios de apoyo como la alimentación y el comercio, entre otros.

Se han definido pautas y soluciones de ingeniería y arquitectura para orientar futuras intervenciones en los parques. Como se destaca en ambos parques, el agua es un elemento central de la parte de intervención, a través de estrategias que parten de la presencia del agua en paisajismo y edificaciones hasta la aplicación de estrategias y soluciones inspiradas en su ciclo, a través de la biomimética.
Además, el concepto engloba la propuesta de una arquitectura bioclimática, modular y sostenible.


