
Parque Nacional de Iguaçu
FOZ DO IGUAÇU – PARANÁ
Un nuevo futuro para el Parque de las Cataratas
Patrimonio Natural Mundial por la ONU y una de las Nuevas Siete Maravillas de la Naturaleza, el Parque Nacional do Iguaçu (PNI), creado en 1939, se extiende sobre 186 mil hectáreas y está ubicado en una región privilegiada y estratégica en un contexto de triple frontera de Brasil con Argentina y Paraguay, en el centro geográfico del Mercosur. El municipio de Foz do Iguaçu, principal puerta de entrada y sede administrativa del parque, viene desarrollándose como una nueva metrópolis regional con buena infraestructura urbana, además de ser uno de los principales destinos turísticos de Brasil.
Desarrollado por un equipo multidisciplinario, el proyecto forma parte de los estudios para la concesión destinada a la prestación de servicios públicos de apoyo a la visitación, revitalización, modernización, operación y mantenimiento de los servicios turísticos en el Parque Nacional do Iguaçu, en el que Natureza Urbana fue responsable de la asistencia técnica, modelado operativo, proponiendo el concepto de visitación, servicios e intervenciones (proyectos de infraestructura), que tienen como objetivo fortalecer la experiencia del visitante con la naturaleza.

El PNI está organizado en cuatro polos de visitas que tienen diferentes características, accesos, atractivos y perfil de público:
Polo Cataratas es el más visitado y concentra las principales actividades turísticas, albergando el conjunto de cataratas de las Cataratas del Iguazú. Su puerta de entrada es la ciudad de Foz do Iguaçu.
Polo Silva Jardim cuenta con un área natural bien conservada y actualmente no ofrece servicios a los visitantes, pero tiene potencial para la inmersión en la naturaleza y actividades de cicloturismo.
Polo Rio Azul está ubicado al norte del parque y tiene un acceso privilegiado, cercano al municipio de Céu Azul, cuya población aprovecha el área para la práctica de deportes. Presenta características de parque urbano y tiene potencial para ser una nueva “Puerta de Entrada al Parque”.
Polo Ilhas do Iguaçu y Gonçalves Dias están ubicados al sur del parque, teniendo como principal característica la interacción con los ríos Iguaçu y Silva Jardim con cascadas e islas donde se pueden realizar actividades de aventura y ecoturismo.
El proyecto incluyó la ordenación del territorio para visitar todos los polos, identificando la vocación y las oportunidades para valorar cada uno de ellos. Además de proponer servicios destinados al turismo, se propusieron nuevas infraestructuras de apoyo a los visitantes y la recalificación de los activos y equipamientos existentes para uso público. Nuestra principal premisa fue replantear la experiencia de visitar el PNI, brindando una nueva experiencia para los visitantes, con mayor contacto y conexión con la naturaleza a través de intervenciones sustentables.


Los lineamientos del proyecto, que orientaron la estructura de la nueva concesión, se basaron en la innovación en la gestión del uso público, la accesibilidad, la sustentabilidad y la ampliación de la visitación con el lema “parque para todas y para todos”. De esta forma, se buscó incentivar, a través de la nueva concesión, el desarrollo sostenible del parque, priorizando la generación de beneficios sociales, la conservación del medio ambiente y la gestión eficiente.
Para el desarrollo del concepto de intervenciones, la premisa fue poner en valor el PNI como un parque natural, con la transformación de la experiencia del visitante, favoreciendo la experiencia e inmersión en la naturaleza.
SOLUCIONES SOSTENIBLES Y RESPONSABLES: Sostenibilidad tratada en el ámbito ambiental, cultural, social y económico. Es decir, soluciones que van más allá de la implementación de tecnologías sostenibles, que atienden a la relación con el entorno y el entorno de intervención y que buscan cubrir todo el ciclo de vida de los proyectos. Soluciones ambientalmente responsables que aseguran la comodidad del usuario e inciden en la reducción de impactos ambientales y se organizan a través de estrategias integradas.
SOLUCIONES ACCESIBLES E INCLUSIVAS: La accesibilidad y la inclusión son temas que deben formar parte de la esencia presente en todas las intervenciones, integrando soluciones de diseño con la elección de materiales, sistemas constructivos e incluso políticas del parque. El diseño de un espacio influye directamente en las respuestas emocionales y, por lo tanto, el proyecto debe prestar atención al enfoque interseccional y considerar todos los grupos de población y sus especificidades.


SOLUCIONES INTEGRADAS Y ACTIVAS: Las soluciones integradas y activas se relacionan con el entorno en el que se insertan, de modo que la infraestructura es parte de la experiencia del usuario en el espacio, lo que permite aprovechar las relaciones en constante movimiento entre los espacios externos e internos, el medio natural y el edificado, el urbano y la naturaleza, entre otros.
SOLUCIONES BIOMIMÉTICA Y DE BAJO IMPACTO: Es a partir de las preguntas “que va hacer este diseño?” (identificación de demanda funcional) y “como la naturaleza ya lo hace?” (investigación biológica) que es posible crear caminos para una conexión con las herramientas que ya existentes y relazados por el entorno natural y que pueden inspirar estrategias que busquen la innovación y una nueva perspectiva en el desarrollo de proyectos. El biomimetismo va más allá de una inspiración formal o una replica de formas de la naturaleza, buscando comprender las normas que la rigen.


Una arquitectura de bajo impacto se integra em el medio donde esta inserida, respetando las preexistencias del entorno y a las dinámicas naturales en el local de intervención. Utiliza, siempre que es posible, materiales y técnicas constructivas locales, minimizando los impactos de obra y busca proporcionar al usuario una experiencia de integración con el ambiente en que se encuentra.
La potencial identificado para el Polo Cataratas va más ala de las cataratas de Iguaçu y de la recualificación de la infraestructura existente. En este sentido, la propuesta tiene como objetivo fortalecer los demás atractivos del parque y crear una malla atractiva de movilidad activa, ampliando la lista de oportunidades para realizar actividades terrestres (senderos, pasarelas elevadas, miradores y teleférico).
Además de la recualificación de Núcleo Cataratas, centro de Visitantes y Porto Canoas, el proyecto incluye intervenciones para el fortalecimiento del sendero Bananeiras, sendero Poço Preto, Escuela Parque, núcleo São João y el núcleo de investigación. Estrategias de comunicación y señalización visual, elementos de interpretación ambiental, mejoras en el sistema de senderos existente y creación de nuevos, y la implementación de mobiliario y estructuras de soporte deberían ser implementados en todos los núcleos.
El sendero de las cataratas, principal atractivo del núcleo, será completamente recalificada. Considerando la modernización de los edificios existentes, amplificación de los espacios de contemplación y mejoramiento de la ruta del sendero para accesibilidad.


Para fortalecer la visitación en el Polo Rio Azul, la propuesta incluye la recalificación de la ‘Base
Avançada’, la mantenencia de los senderos y la conexión entre el sendero Manoel Gomes y Rio Azul.
La ‘Base Avançada’ seria transformada en un parque ambiental, con actividades para uso por la población del entorno (pista de corrida, cuadras deportivas, parque infantil), cuánto a los visitante en general (espacios de exposición, senderos, educación ambiental).
La propuesta para el Polo se concentró en mejorar los senderos Silva Jardim y de Taquara donde deben ser implementados elementos de comunicación, señalización visual y interpretativos sobre la fauna y flora del parque, además de infraestructura de apoyo a visitación (baño seco, pasarelas y barandilla).






Así para incentivar la visitación en el Polo Silva Jardim, fue propuesto la recualificación de los senderos existentes donde deben ser implementados elementos de comunicación, señalización visual y interpretativos sobre la fauna y flora del parque.
