
Parque Urbano Orla del Guaiba
PORTO ALEGRE – RIO GRANDE DO SUL
Rescate del lago Guaíba
Además de ser la principal fuente de abastecimiento de Porto Alegre, el lago Guaíba tiene importancia histórica y cultural y está directamente vinculado al desarrollo del municipio. Con 70 km de longitud, el malecón de Guaíba integra un área de revitalización contemplada en el Plan Maestro de Desarrollo Urbano de Porto Alegre para recibir planes específicos de recalificación. Así, la propuesta del Parque Urbano da Orla do Guaíba se presenta como una oportunidad para estructurar nuevos espacios públicos en la ciudad, restableciendo los lazos de los habitantes con el lago.
El parque, de carácter lineal, se organiza en siete secciones cuyas diferentes vocaciones potencian el territorio urbano, estableciendo conexiones y sinergias con atractivos y usos existentes.
La primera sección del parque se implementó en 2018. Los tramos 2 y 3, por su parte, son el objeto de este trabajo, que tuvo como objetivo analizar y revisar los proyectos existentes, traer nuevas propuestas con miras a la valorización del territorio, diversificar los atractivos y posibilitar las alianzas público-privadas para la implementación y funcionamiento del parque.
El tramo 2 tiene una longitud aproximada de 1,21 km y se diferencia de los demás en que no tiene un elemento lineal, conteniendo una gran franja de ocupación entre el lago y la Avenida Edvaldo Pereira Paiva. El tramo 3, en cambio, tiene una extensión lineal de aproximadamente 1,62 km.
El estudio incluyó dos fases de análisis (diagnóstico y evaluación de propuestas existentes para cada tramo) y una fase propositiva, que presenta el masterplan del tramo 2 y una visión estratégica para el tramo 3 – que ya cuenta con un proyecto ejecutivo aprobado -, de fomento de la ciudadanía. -Asociaciones privadas.

El tramo 2 permite la implementación de programas diversificados y de mayor envergadura, debido al amplio espacio terrestre que se relaciona con el lago, pudiendo establecerse como un nuevo hito turístico de la ciudad. Su territorio se estructuró en tres macro áreas: Plaza de Llegada, Atracciones de Ancla y Estacionamiento. Mientras los flujos parten y se distribuyen desde la plaza, los usos de ancla tienen la capacidad de generar mayor atractivo del espacio público con un mayor tiempo de permanencia de los usuarios, además de la posibilidad de generar ingresos.

El equipo de fondeo es integrado y complementario al parque, el cual se configura como un área de uso público para el disfrute de habitantes y visitantes. Los atractivos buscan atender a los dos principales públicos de la zona, turistas y población local, con espacios de cultura, ocio, deporte y educación.


