Plan de Activación y Ocupación de Rochaverá

SÃO PAULO

Cuando el espacio corporativo se encuentra con la ciudad

Inaugurado en 2008, el complejo Torres Corporativas Rochaverá fue el primer ícono del tramo comercial de la región en la que opera. El proyecto se destaca como pionero en presentar soluciones en el mercado inmobiliario, como la propuesta de total integración con el entorno y el alto estándar en cuanto a tecnología y sostenibilidad – destacándose como referente en el sector.

Con el desarrollo del Masterplan de São Paulo y la apreciación del concepto de fachadas activas y el uso de la planta baja de los edificios, así como un cambio creciente en el comportamiento de los usuarios en relación con su entorno de trabajo, la necesidad de una mayor actualización y adecuación de las estructuras existentes a las nuevas demandas.

El proyecto surge como respuesta a la nueva dinámica de uso del espacio público, aportando soluciones innovadoras a las áreas comunes del complejo que mejoran la experiencia del usuario, manteniendo a Rochaverá siempre a la vanguardia del mercado.

Ubicado en uno de los mayores ejes de concentración del mercado inmobiliario corporativo en el municipio de São Paulo, en la zona sur, el proyecto totaliza 10,000 m2 de área verde con especies de la Mata Atlántica, ocupando el 40% del área total del complejo. Además, 17.000 m2 (desde 37.000 m2 terreno total) están abiertos al público.

Plano de Ativação e Ocupação Rochaverá
Plano de Ativação e Ocupação Rochaverá
Plano de Ativação e Ocupação Rochaverá
Plano de Ativação e Ocupação Rochaverá
Plano de Ativação e Ocupação Rochaverá
Plano de Ativação e Ocupação Rochaverá
Plano de Ativação e Ocupação Rochaverá
Plano de Ativação e Ocupação Rochaverá
Plano de Ativação e Ocupação Rochaverá
Plano de Ativação e Ocupação Rochaverá
Plano de Ativação e Ocupação Rochaverá
Plano de Ativação e Ocupação Rochaverá
Plano de Ativação e Ocupação Rochaverá
Plano de Ativação e Ocupação Rochaverá
pie de foto: 1) torre A: 16 pisos; 2) torre B: 10 pisos; 3) torre C: 30 pisos; 4) torre D: 8 pisos; 5) Comercio y servicios; 6) Auditorio y salas privadas; 7) Lobby; 8) peatones; 9) Peatones (metro); 10) Automóviles.

El proyecto consta de tres fases principales: diagnóstico; Concepto y visión de futuro; y Consolidación del Plan. Adoptando técnicas y herramientas de “Placemaking”, se realizó un diagnóstico extenso del lugar, con análisis de los flujos, usos y ocupación del espacio, conversaciones y entrevistas con usuarios y representantes de las empresas, lo que permitió comprender la historia del lugar, de las relaciones allí ocurren, las necesidades de los diferentes perfiles de usuario, entre otros aspectos.

La identificación de los principales desafíos, demandas, aspiraciones y oportunidades ha evolucionado para construir la visión del lugar y orientar las estrategias de implementación.

Se definieron seis áreas de intervención, en función de la configuración de los espacios existentes. Se propuso la activación de los usos de acuerdo con las características que valoran la vocación principal de cada espacio.

Plano de Ativação e Ocupação Rochaverá
Plano de Ativação e Ocupação Rochaverá
Plano de Ativação e Ocupação Rochaverá
Plano de Ativação e Ocupação Rochaverá
Plano de Ativação e Ocupação Rochaverá
Plano de Ativação e Ocupação Rochaverá
Plano de Ativação e Ocupação Rochaverá
pie de foto: 1) Áreas de intervención; 2) Bosque; 3) Jardín de las artes; 4) Plaza central; 5) Plaza; 6) Plaza del metro; 7) Rooftop.
Plano de Ativação e Ocupação Rochaverá
Plano de Ativação e Ocupação Rochaverá
Plano de Ativação e Ocupação Rochaverá
Plano de Ativação e Ocupação Rochaverá
Plano de Ativação e Ocupação Rochaverá
Plano de Ativação e Ocupação Rochaverá
pie de foto: 1) Situación actual; 2) Elementos de anclaje; 3) Elementos fijos y móviles; 4) Red de elementos; 5) Despliegue.

Se propone una nueva capa que actúa valorando el territorio existente y que forma una red de elementos, que estructura la nueva capa de activación. Con la implementación de elementos de anclaje en cada espacio, proponemos una nueva identidad para las áreas libres de Rochaverá.

La intervención está compuesta por una familia de objetos que comparten un lenguaje estético común de elementos nuevos y llamativos, haciendo reconocible la intervención en una red conectada en todo el territorio.

Plano de Ativação e Ocupação Rochaverá
Plano de Ativação e Ocupação Rochaverá
Plano de Ativação e Ocupação Rochaverá
Plano de Ativação e Ocupação Rochaverá
Plano de Ativação e Ocupação Rochaverá
Plano de Ativação e Ocupação Rochaverá
Plano de Ativação e Ocupação Rochaverá
Plano de Ativação e Ocupação Rochaverá

El concepto formal de los objetos se inspira en los propios edificios del complejo, a través de la lectura de la lapidación de su volumen. La materialidad de los nuevos elementos busca superficies reflectantes, valorando lo existente y creando interacciones lúdicas y artísticas.

La modularidad y la flexibilidad también son aspectos clave del concepto, permitiendo una variedad de usos y funciones, ordenando y activando espacios según las diferentes necesidades.

Así, para cada uno de los seis espacios, se propuso una forma diferente de activación, incorporando varios elementos de la familia de objetos.

Bosque, tarjeta de presentación, activa la imagen exterior del complejo y propone usos solidarios para quienes frecuentan el espacio; Jardim das Artes es el lugar principal para exposiciones y eventos artísticos, así como diversas actividades de descompresión; la Plaza Central presenta un espacio de convergencia de flujos con potencial para pequeños eventos, comercio e informalidad; la Praça da Estação y Deck Parking, con alto flujo, tiene el potencial de un rápido comercio e información – los usos de ocio temporal o grandes eventos pueden ocurrir dentro del Deck Parking; la azotea, con vista panorámica, puede albergar happy hour, talleres y otros eventos; finalmente, Pracinha, conectado con los usos comerciales de la planta baja de uno de los edificios, puede albergar reuniones informales, una mesa exterior y un espacio habitable.