
Plaza José Carlos Burle
SÃO PAULO
Espacios habitables
La Plaza José Carlos Burle es un bosque casi escondido entre las calles y carriles de Vila Madalena, en São Paulo. Al adentrarse en sus senderos, la fauna y la flora se revelan como un soplo de la ciudad. Su desnivelado terreno es uno de los retos para el máximo aprovechamiento de su potencial de ocupación y pocas inversiones en infraestructura sin acoger a todo aquel que pasa y quiere disfrutar más de la plaza.
El estudio busca identificar oportunidades para implementar mejoras en la plaza, abarcando un diagnóstico proposicional que acercó el interés de los vecinos, convirtiéndose en un punto de partida para el desarrollo de un proyecto de participación comunitaria para la implementación de intervenciones y actividades en la plaza, involucrando a una serie de actores y colaboradores y moviendo una red para hacer posible la materialización de los diversos sueños e intereses de la comunidad en relación a la ocupación del espacio público.
Con un entorno predominantemente residencial y con presencia de algunos servicios, la plaza colinda con un colegio municipal, además de estar cerca de otros tres colegios (a unos 200 metros de cada uno).

La plaza cuenta actualmente con una cancha con usos muy activos, un parque infantil, una zona de descanso con mesas y bancos y gimnasio al aire libre. El equipamiento existente es muy utilizado por los vecinos y para la actividad de la escuela vecina, pero está claro que el potencial de la plaza está infrautilizado.
A lo largo del estudio se realizaron reuniones y talleres con vecinos y actores locales, promovidos por los grupos que trabajan en la región. De este movimiento fue posible recolectar sueños, oportunidades existentes y deseos de la comunidad.
La identificación de sueños permite organizar los espacios de la plaza en áreas de “Actividades” y “Estar y Encuentros”. Se proponen soluciones para mejorar la accesibilidad de caminos, integración de desniveles con cubiertas y estructuras lúdicas, ampliando los espacios para la realización de diversas actividades en la plaza, mejoras en mobiliario; renovación de equipos existentes y creación de jardines para contener el terreno, jardines y paisajismo.
