Recalificación del Frente Marítimo de Pajuçara

MACEIÓ – ALAGOAS

Identidad local y lenguaje contemporáneo

El proyecto visa promover la recalificación del tramo inicial del paseo marítimo a lo largo de la Avenida Dr. Antônio Gouveia. La recalificación provino de una iniciativa de la empresa Colil Construções, responsable por el Proyecto New Time. La intención es que el proyecto sea un inductor para la reestructuración de todo el frente marítimo, con foco en la población local y turistas de Maceió.

Ubicado en Maceió, Alagoas, el Frente Marítimo de Pajuçara pertenece a una de las playas urbanas más frecuentadas de la ciudad, con piscinas naturales y paseos en balsa. En el paseo marítimo es posible disfrutar de una variada de oferta deportiva, ocio y servicios.

El proyecto se estructuró en tres etapas: estudio preliminar, proyecto básico y proyecto ejecutivo.

En la etapa de estudio preliminar se elaboró un diagnóstico del territorio, donde fueron identificados los usos existentes en el entorno y el contexto urbano. En continuación, se propuso una visión de futuro, con la definición del concepto de las intervenciones y el programa de usos, además se hico un estudio de proyectos similares, que sirvieron de inspiración para el proyecto.

Los proyectos básicos y ejecutivos promovieron la profundización de las soluciones técnicas, consolidando el diseño urbano de la recalificación del espacio público. Se desarrollaron proyectos de arquitectura, urbanismo y paisajismo.

El proyecto se basó en el uso de referencias locales, adaptadas a un lenguaje contemporáneo, la integración de soluciones sostenibles y la creación de una identidad única y llamativa para el frente marítimo.

leyenda: 1) edificios; 2) piso; 3) muebles; 4) vegetación

El universo cromático refleja la diversidad de los colores de los elementos pertenecientes al lugar. Refieren elementos de la naturaleza y construcciones rústicas en la playa, insertando el proyecto en el paisaje del paseo marítimo de Maceió.

El proyecto está guiado por una “cinta”, un elemento lúdico que ofrece diferentes experiencias y usos a los visitantes, como espacios de contemplación, juegos infantiles, mesas y espacios para hacer ejercicio.

leyenda: 1) área para mascotas; 2) deck; 3) parque infantil; 4) equipo de apoyo para actividades náuticas; 5) deck; 6) parque infantil; 7) espacio para alimentos; 8) deck; 9) gimnasio al aire libre; 10) deporte; 11) guardia municipal.

Zonas de convivencia y ocio, actividades náuticas, quioscos de alimentación, zonas de actividad física, zona de juegos y zonas para mascotas son propuestas.

Los quioscos con techos modulares en metal, madera y fibra de piasava, reflejan el carácter contemporáneo del proyecto mientras utilizando referencias regionales.