
Terminal y Parque Urbano de São Luís
Redefiniendo estratégicamente el espacio público
La historia y la identidad son fundamentales para cualquier ciudad y son elementos directamente relacionados con este proyecto, cuya área es parte del contexto histórico de la formación urbana del municipio de São Luís, bordeado por las rías de los ríos Anil y Bacanga. El proyecto reinterpreta los espacios públicos del tramo – y recupera algunos de ellos, olvidados – en el contexto del Programa de Revitalización del Centro Histórico de São Luís, lanzado por la Secretaría de Proyectos Especiales – SEMPE, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Una nueva estrategia espacial busca una mayor conexión con importantes equipamientos culturales del entorno y servicios, creando una visión urbana coherente, un espacio público más rico y un diseño urbano más amigable para las personas. Priorizar el transporte activo y colectivo y potenciar la vocación cultural, lúdica y deportiva de la zona caracterizan las principales premisas del proyecto.
El proyecto comprende una franja desde la Avenida Vitorino Freire hasta la Terminal de Autobuses, que forma parte de la Circunvalación del Centro Viejo. Aunque construido con el objetivo de buscar soluciones para el desarrollo más ordenado del núcleo urbano central y evitar su devaluación, el sistema viario acaba configurando barreras entre las diversas relaciones del tejido urbano, incluso con cuerpos de agua y elementos naturales.
La forma de ocupación de la avenida en el espacio, al mismo tiempo que forma una barrera en la ribera del río Bacanga, concentra grandes vacíos resultando en una escasa configuración del territorio, ya que la mayoría de los espacios a lo largo de la ribera del río quedan aislados e inaccesible por interrupción en el flujo de peatones. Las estrategias de reestructuración del sistema de movilidad y pautas de ocupación y nuevos usos priorizan más espacios otorgados a las personas. El redimensionamiento del sistema vial cubre todos los modos de transporte con comodidad y seguridad, promoviendo el tratamiento de las aceras y nuevos cruces para las conexiones físicas y visuales entre los espacios públicos y las instalaciones urbanas. La implantación de un carril bici, carril bus exclusivo y mejoras en el alumbrado público priorizan un sistema orientado al transporte activo y colectivo.

La reorganización de la plaza y la terminal de buses promueve una mejor distribución de los puntos comerciales y la eliminación de las barreras físicas y visuales existentes. El rediseño del espacio crea pequeñas plazas con equipamiento y mobiliario urbano, promoviendo las condiciones ideales para la creación de un espacio público vibrante. Se reestructura y moderniza el sistema vial de la terminal, buscando una mayor calidad en los servicios prestados a los usuarios.









Durante todo el desarrollo se involucró a la sociedad y las organizaciones públicas, a través de procesos participativos y talleres. Se realizaron encuestas sociales y análisis de la situación preexistente de los comerciantes, con el objetivo de desarrollar una propuesta que cubriera todas las demandas y necesidades locales. Juntamente con los análisis territoriales, las encuestas sociales orientaron la ubicación de los puntos comerciales y la definición de tipologías.





