
Zoológico Fábio Barreto
RIBEIRÃO PRETO – SÃO PAULO
Repensar el concepto de zoológico
El concepto de zoológicos ha sido ampliamente debatido, especialmente con respecto a su misión en el mundo contemporáneo. Hablar de su papel como espacio fundamental para la conservación y preservación de las especies, la educación y conciencia ambiental en un lugar sano y equilibrado para la fauna, la flora y el ser humano, se ha vuelto fundamental.
En este sentido, el proyecto realizado tiene como objetivo analizar el escenario actual del Bosque Zoológico Fábio Barreto, identificando oportunidades y desafíos para que se acentúe su vocación como parque urbano, proponiendo la resignificación y modernización de sus estructuras para adaptarse a los conceptos contemporáneo de zoológicos y bioparques. La propuesta tiene como objetivo ofrecer a la ciudad de Ribeirão Preto y la región un espacio de inmersión y conexión con la naturaleza y la vida silvestre a través de experiencias innovadoras y memorables, que garanticen un entorno armonioso, saludable y acogedor para la fauna, la flora y todos los usuarios.
El Bosque Zoológico se inserta en el Parque Municipal de Morro de São Bento, que es una unidad de conservación en medio del centro urbano, que conserva un fragmento significativo de bosque nativo. El área total del Bosque es de aproximadamente 183,350 m2.
El trabajo parte de un análisis de varias escalas, buscando recuperar los aspectos históricos, evaluar el contexto turístico del municipio y comarca, los atractivos naturales y los espacios de uso público. Se identificó la oportunidad de configurar un nuevo escenario turístico para la ciudad de Ribeirão Preto ampliando y diversificando las actividades existentes en el Bosque, así como reforzando su carácter de uso público, fortaleciendo la vocación de la zona como lugar de conservación y preservación de atributos naturales y la importancia del parque para incrementar la calidad de vida en la ciudad.
La comprensión del contexto local, relaciones con el entorno, accesos, infraestructura existente, situación de los recintos, dinámicas de visita y otros puntos permitió identificar los desafíos y potencialidades del Bosque.
A partir de un benchmarking de zoológicos y bioparques establecidos en el mundo, desarrollamos la visión de futuro, cubriendo el concepto y la Matriz de Actividades y Programa de Uso del Bosque. Se realizaron estudios preliminares del proyecto con base en la Visión de Futuro, asociados al dimensionamiento preliminar de las inversiones necesarias y los resultados esperados con la implementación del proyecto.

El programa se organizó en cuatro grupos: Núcleo de Recepción, con recepción, taquilla, tienda, alimentación y otros; Centro Zoológico, con mejora en los recintos y activación de herramientas y estructuras que posibiliten una nueva dinámica de visitación, con enfoque en la concienciación y educación ambiental; Japanese Garden Center, revitalizando las estructuras existentes; Centro de Aventuras, abriendo la posibilidad de implementar nuevos atractivos y realizar actividades inmersas en el entorno natural.

La reconfiguración de los recintos prioriza asegurar mejoras para incrementar el bienestar de los animales, además de promover la difusión del conocimiento a través del rebaño y las actividades educativas que se ofrecen a los visitantes, brindando nuevas experiencias que agregan valor a la visitación y evocan diferentes puntos de vista en cuanto a la apreciación de especies en el mismo recinto.
Se desarrollaron soluciones estándar para cada situación, relacionando las intervenciones con la revisión de los flujos y rutas de visitas, con el adecuado diseño de las barreras, con la ampliación del espacio para animales, entre otros.


Las unidades de soporte que serán distribuidas por Bosque se diseñaron con una modulación de 5×5 metros, permitiendo diferentes distribuciones y combinaciones de usos. Pueden, por ejemplo, actividades educativas, baños, quioscos con servicios de alimentación y otros tipos de comercio. Su geometría permite la agrupación de dos o más módulos para configurar espacios más grandes, según sea necesario.
